Presentación
 En esta página puedes ver porque el Instituto Nacional de Cardiología - Ignacio Chávez es la gran puerta de acceso de la Cardiología de México al Mundo, la proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país.
                    En esta página puedes ver porque el Instituto Nacional de Cardiología - Ignacio Chávez es la gran puerta de acceso de la Cardiología de México al Mundo, la proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país.
                    
                    - Autor
- WebMaster
- Fecha de publicación
- Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 4:06hrs.
El Instituto Nacional de Cardiología se inauguró el 18 de abril de 1944 con la visión progresista de su fundador, el Dr. Ignacio Chávez, quien describió su finalidad como “… un Centro que fuese algo más que un hospital para cardíacos, un Centro que fuese a la vez un hospital, un laboratorio de investigaciones, una escuela y un instrumento de ayuda social y humana.”
Desde  su inicio, el Instituto cumplió cabalmente esta promesa y obtuvo el  reconocimiento internacional por sus investigaciones y su formación de  especialistas. Asimismo, se ganó el corazón de los mexicanos por la calidad y  benevolencia de la atención médica que brinda. 
                    Por  decreto presidencial, desde el 13 de marzo de 1979 el Instituto cambió su  nombre al de Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez como merecido  homenaje a su fundador. 
En la actualidad, el Instituto continúa produciendo investigación científica e innovación tecnológica original y de trascendencia, a nivel de ciencias básicas y clínicas en los campos de la cardiología, cardioneumología, nefrología y reumatología. Es el centro que forma el mayor número de especialistas cardiovasculares, que por su nivel académico y ética profesional, mantiene en alto el nombre del Instituto. Es un centro de referencia para proveer atención médica de tercer nivel, principalmente a pacientes que carecen de seguridad social.
Para cumplir su objetivo, en el Instituto laboran alrededor de 2,500 personas coordinadas por cinco Direcciones (Médica, Enfermería, Educación, Investigación y Administración).
Misión
                    Aliviar las enfermedades cardiovasculares mediante  la investigación científica trascendente, educación profesional superior y una atención  médica moderna con cualidad humanitaria.
Visión
                    Ser líderes y referentes de la cardiología, inspirados en una filosofía de  renacimiento de la excelencia científica y la actitud humanitaria.
Valores
                    Sensibilidad
                    Responsabilidad
                    Excelencia
                    Respeto
                    Honestidad
                    Lealtad
                    Disciplina
                    Cultura
                    
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.